Alicia a Través del Espejo, ¿Cuánto tiempo es para siempre?

1

 “Podrías decirme, por favor, ¿qué camino debo seguir para salir de aquí?”, preguntó Alicia. “Eso depende en gran medida del lugar al que quieras llegar”, dijo el Gato.

“No me importa mucho el lugar”, respondió Alicia. “Entonces tampoco importa el camino que tomes”, respondió el Gato.

Muy a la manera de este famoso texto de Alicia en el País de las Maravillas, es como vemos a Disney al momento de involucrarse dentro del este alocado mundo que comenzó con la “desubicada” adaptación de Tim Burton, ni les importa realmente el rumbo ni el resultado logrado en cuanto a historia y apuntaron más a tener una franquicia que jalara público. Pues si la original tenia perdido totalmente el rumbo, la segunda parte ni siquiera tiene nada que ver, pero, porque si, hay un pero, aun con esa consigna a cuentas, termina siendo mucho mejor lograda que su antecesora.

El primer problema que tiene la esta cinta, es que la historia de “A Través del Espejo” fue usada totalmente en la primera parte, haciendo no tenga nada más que ver que solo el nombre, y convirtiendo esta ya de por si loca historia en algo completamente fuera de coherencia, involucrándose hasta con viajes en el tiempo.

Dentro de los aspectos positivos de la historia, tenemos la inclusión de Sacha Baron Cohen en el papel de “Tiempo”, un personaje que más que en ningún momento es villano en la historia, sino un antagonista cuya mano se ve forzada actuar por culpa de las decisiones tomadas por Alicia, a forma de enmendar lo ocurrido. También la ambientación me parce mucho mejor, pues quedan atrás los escenarios hipercoloridos y se da pie a tonos mucho más obscuros que van de la mano con la historia, a pesar de las mil y un inconsistencias de la misma, que termina siendo, aunque totalmente fuera de toda cordura, mucho mejor que la primera. Anne Hathaway sigue siendo perfecta como en todo lo que hace y los demás personajes animados, a pesar de tener menos tiempo en pantalla, cumplen de manera satisfactoria…. Aaah si, y que Tim Burton no la dirige, eso es bueno.

Mia Wasikowska is Alice in Alice Through the Looking Glass.

Ahora sí, lo que me parece una muy mala jugada, es el intentar justificar y redimir a la Reina de Corazones brindándonos una explicación no pedida, lo cual la despoja totalmente de su identidad, y nos hace pensar ¿es que ahora Disney está dispuesto a demostrarnos que no todos sus villanos son realmente malos? ¿atrás han quedado realmente los cuentos de hadas donde el bien triunfa sobre el mal?

Eso sí, lo peor de toda la cinta, es en si la excusa para echarla a andar (o McGuffin como la llaman) que es la familia de El Sombrerero y la obsesión del mismo por encontrarlos, si de por sí, el volver a ver a Johnny Depp metido de nueva cuenta en el mismo estilo de papel que ya ha hecho que estemos cansado de verlo, hace que el personaje este metido con calzador dentro de la historia y termina haciendo que en ningún momento te importa si los encuentra o no, pues las circunstancias alrededor terminan siendo mucho mayores que este grupo de insufribles personajes.

Sin ser entonces un producto bueno, la película es palomera, algo cansada, pero la menos no terminas odiándola ni con ganas de salirte a la mitad de la mismas, se corrige mucho la producción comparada con la primera, especialmente en el departamento del 3D y en cierto desarrollo de algunos personajes, y mal habrían hecho en no arreglarlo, pues como dicen en la misma película “No puedes cambiar el pasado, pero sí aprender de él”

Alice (Mia Wasikowska) returns to the whimsical world of Underland to help the Hatter (Johnny Depp) in Disney's ALICE THROUGH THE LOOKING GLASS, an all-new adventure featuring the unforgettable characters from Lewis Carroll's beloved stories.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *