Cuando las Luces se Apagan (y las ideas se acaban)

luz3

Un espíritu acecha la tranquilidad de una familia cada vez que las luces de la casa se apagan, así que dependerá de Rebecca y Martin evitar que esta terrible aparición termine con la vida de su madre y la de ellos en el proceso.

Es cada vez más común que un corto subido a Youtube alcanza gran popularidad, muchos likes, y eso hace que los grandes estudios se fijen en la idea y así, decidan convertirla en un largometraje, algunos ejemplos serian Alive in Joburg que se convirtió en District 9, Mama, y ahora Lights Out, pequeña historia donde una mujer ve una oscura figura dentro de su casa cada vez que apaga las luces, pero estamos hablando de un pequeño corto que dura apenas un par de minutos, si, bastante efectivos y entretenidos, pero… ¿Cómo transfieres esa intensidad a ochenta minutos de largometraje?

De inicio estamos en una bodega oscura, de noche, con un hombre que trabaja solo y la iluminación adecuada para que el lugar se vea tétrico, con su buena dosis de música que ayuda a poner tensión a la escena, todo esto, podría hacernos pensar que estamos por ver una buena película, pero oh Dios, no podríamos estar más equivocados.

James Wan ha optado completamente por el lado de las cintas de terror, habiendo tenido un par de éxitos, y siendo el resto películas de mediano a pequeño éxito, ahora en una cinta donde toda la familia se ve involucrada en la resolución del problema, y haciendo también  de corte muy “para toda la familia”, pues se ve un tanto limitada en cuanto a sangre o violencia se refiere, ocupando más bien esos elementos fuera de cámara, intentando llevarnos así a una tensión psicológica, que para mí es bastante fallida.

luz1

La historia está llena de hoyos en la trama e intenta resolver los problemas causados de manera demasiado inverosímil, o sea, de que se tenía que resolver porque simplemente tenía que pasar, lo cual hace ver la resolución de todo el conflicto demasiado forzado ¿ustedes creen que la sociedad actual se traga ya esas historias donde todo se resuelve de manera mágica? ¿no les hace falta un poco de explicación y trasfondo? Eso suena a que los guionistas optaron por la salida fácil… y eso de siempre depender de que las luces estén apagadas, pero haya alguna de fondo encendida para poder ver la “sombra malévola” ya la hace una de esas cintas donde está muy cómodamente acomodado para beneplácito de los escritores.

En ningún momento se logra empatía alguna con los personajes principales (el más efectivo de toda la cinta es un personaje secundario llamado Bret, realmente es el único que funciona), pocas escenas son capaces de provocar algún sobresalto, así que podrá ser efectiva para quienes solo gusten de las películas de terror sin importar más allá de las escenas escandalosas, pero para aquellos que realmente gusten de disfrutar de un guion bien desarrollado, redondo, esta película será toda una decepción, pues es poco arriesgada, siendo que tenía terreno para dar mucho más.

luz4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *