Cazafantasmas, sorprendentemente divertida

The Ghostbusters Abby (Melissa McCarthy), Holtzmann (Kate McKinnon), Erin (Kristen Wiig) and Patty (Leslie Jones) inside the Mercado Hotel Lobby in Columbia Pictures' GHOSTBUSTERS.

Desde el momento que se anunciaba que esta “readaptación/reboot” del clásico ochentero, una nube de rechazo y mala vibra se postro sobre la producción, misma que no ha logrado alejarse por completo y que parece, aun sin que muchos la hayan visto, la tiene destinada al fracaso, cosa que después de verla me parece totalmente injusta, pues es en verdad, si no una obra de arte, si una cinta muy bien lograda y entretenida que le hace justicia al par de cintas de Dan Aykroyd y Bill Murray, pero sosteniéndose por sí misma, y me parece que la idea nunca fue superar ni opacar a las originales, si no tomar la misma idea y llevarla por su propio carril, sin tocar para nada las anteriores, si no enalteciéndolas, y dejándonos un buen sabor de boca que nos hará querer ver más aventuras de este nuevo grupo femenino de Cazafantasmas.

La cinta está protagonizada por Kristen Wiig (Erin Gilbert) y Melissa McCarthy (Abby Yates), quienes ya tienen su dosis de experiencia con el director Paul Feig, como un par de científicas que gustan de explorar fenómenos paranormales, durante gran parte de su vida sin éxito alguno, hasta que quedan enredadas en un malévolo plan para plagar Nueva York con espíritus y fantasmas. El cuarteto lo completan Jillian Holtzman (Kate Mckinnon) una excéntrica ingeniero capaz de construir cualquier cosa y Patty Tolan (Leslie Jones), una exempleada del metro que conoce la ciudad como la palma de su mano, ambas actrices, parte de la famosa y eterna Saturday Night Live.

Primer punto a favor que logra este cast, es que en ningún momento pretende que los personajes lleguen a adoptar la personalidad de alguno del cast original, al contrario, logra definir una personalidad muy marcada para cada una de ellas.

Abby (Melissa McCarthy) and Erin (Kristen Wiig) see the Gertrude the Ghost (Bess Rous) of Aldridge Mansion in Columbia Pictures' GHOSTBUSTERS.

Este singular grupo descubre que lo que parecía una complicada serie de eventos, es en verdad una muy siniestra amenaza a toda la ciudad, y terminan convirtiéndose en héroes a la fuerza, enfrentándose a un gran grupo de espectros que harán todo por tomar el lugar de los vivos en el mundo.

Especial atención a los muy merecidos cameos no solo de los actores originales (si, incluido el buen Harold Ramis), sino hasta de varios personajes secundarios y bastantes muy acertados guiños a las primeras dos cintas, que estoy seguro están muy marcadas en la memoria colectiva de los fans, logrando una muy sincera nostalgia que se acopla bien con la nueva historia.

Las cuatro protagonistas se acoplan de buena manera entre ellas para lograr una comunión con los personajes que permite un buen desarrollo tanto de la personalidad de cada una, como del de la historia, haciéndonos que, al llegar al final de la misma, quedemos con ganas de más fantasmagóricas aventuras.

En mi opinión, de las cuatro, la mejor de la cinta es Jillian Holtzmann, con su actitud despreocupada y de poca importancia a lo que piensen los demás, combinada con su capacidad de creación sin límites (ok, sí, yo la amo) y siendo el personaje de Patty Jones el que probablemente salga un poco menos bien librado por la condición de ser aquel se une al grupo de manera fortuita y sin tener grandes conocimientos de lo que hace el grupo en un principio, limitando un poco sus escenas, que espero, de haber una secuela, puedan ser más y más importantes (eso sí,  se roba totalmente la escena post-creditos, así que les aseguro querrán quedarse en sus asientos).

Kevin (Chris Hemsworth) in Columbia Pictures' GHOSTBUSTERS.

Ahora bien, existe otra persona que cada que aparece a cuadro, hace la cinta totalmente suya, y estamos hablando de Chris Hemsworth en el papel del cuasi retrasado recepcionista Kevin, obteniendo muy buen tiempo en pantalla siempre con gran desempeño (vamos, Janine hubiera querido la misma atención en su momento).

La creación de los fantasmas en CGI es impresionante, nunca se habían sentido tan reales en la pantalla, y aprovecha de muy buena manera el 3D, cosa que pocas cintas hacen… lograr que el recurso 3D esté al servicio de la cinta y no la cinta del 3D.

Feig y su grupo logran contruir una fuerte base, que a pesar de todos los comentarios negativos que ha generado (realmente sin razón de ser… vamos, ni la habían visto, y si ya se, la mayoría se van a amachar en que no les gusto y siempre lo supieron) merece tener más vida en el mundo cinematográfico, pues sus personajes tienen potencial para mucho más, y espero todos ustedes, logren ver ese potencial.

Muy recomendada.

Slimer in Columbia Pictures' GHOSTBUSTERS.


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *