Esta semana tenemos en cartelera otra película de un director que si bien se podría considerar novato por la cantidad de proyecto en cuanto a dirección cinematográfica se refiere, deja de serlo al ver la calidad y buena aceptación del público que han tenido, nos referimos a Juan Antonio Bayona, quien tras los éxitos de “El Orfanato” (que acepto que a mí no me gusta) y “Los Imposible” (esta si me parece una joya) regresa a la pantalla grande con “Un Monstruo Viene a Verme”, y que en verdad, es toda una joya.
Y si en verdad dudamos de su capacidad y el peso con el que ya cuenta en Hollywood, no nos vayamos tan lejos, se dio el gusto de dejar colgado a Brad Pitt con la dirección de “Guerra Mundial Z 2, para poder irse a dirigir la secuela de Jurassic World, así que creo podemos estar un tanto tranquilos al pensar adentrarnos un tanto dentro de su nuevo trabajo, y les prometo que no los va a decepcionar en lo absoluto.
Un Monstruo Viene a Verme (A Monster Calls) está basada en la novela del mismo nombre de Patrick Ness, y es en verdad tanto un prodigio en toda la escala técnica que rodea a la cinta, así como una entrañable y melancólica historia la que se nos cuenta.
Si, la historia se maneja alrededor de un tema tan sensible como lo es el cáncer, tal vez si, muy a menara de fábula fantástica, aunque no nos equivoquemos, la cinta en ningún momento va por la lagrima fácil del espectador, no, esta llega de manera instantánea, cuando nos damos cuenta del mensaje que nos trae (que bien podríamos explorarlo a profundidad, pero sería echarles a perder parte de la historia) y de darnos cuenta, que la mayoría de las veces, somos nosotros mismos quienes nos castigamos al simplemente no poder decir algo tan sencillo como complicado… la verdad.
“Ojalá tuviera cien años para darte”
Imaginemos el panorama, un niño, Connor (un fabuloso Lewis McDougall), quien a causa de la enfermedad de su madre (Felicity Jones) se ve obligado a asumir papeles que no le tocarían a alguien de su edad, y quien se ve atormentado por la presencia de su abuela (Sigourney Weaver) y la futura idea de tener que vivir con ella, lo cual es un constante recordatorio de la posible (casi segura) muerte de su madre. Es ahí cuando, siempre a que el reloj marca las 12: 17, un enorme árbol con forma de monstruo (si, algo así como un “Groot” súper vitaminado) llega puntual, para contarle tres historias con las que intentara abrirle los ojos, para que después, se al mismo Connor, quien cuente una cuarta historia, pero esta no será nada sencilla de contar, pues debe ser algo que le duele mucho, su peor pesadilla… debe contarle al monstruo la verdad.
Para complementar la cinta de manera perfecta, la voz del monstruo, es nada más y nada menos que la del fabuloso Liam Neeson, a quien no podemos negarle que nos hipnotiza a la hora de contar las historias, siendo las dos primeras, contadas a modo de animaciones hechas con acuarela, simplemente espectaculares.
Bayona realmentre nos regala una hermosa joya, la cual le vale bien, el titulo de juglar moderno… de “Cuentacuentos” de la época moderna.
¡IMPERDIBLE!!