Nuestros amigos de The Red Bulletin, nos comparten una entrevista exclusiva que tuvieron con el actor Javier Bardem, y que será publicada en su numero de junio. Te invitamos a leerla para que conozcas un poco más de lo que hay detrás del nuevo villano de Piratas del Caribe.
JAVIER BARDEM. No creo en Dios sino en Al Pacino
El actor Javier Bardem comparte con The Red Bulletin cómo la figura de su padre le ha marcado en su vida, a pesar de que murió cuando él tenía apenas 25 años. Además, la estrella española nos revela por qué no cree en Dios, pero sí en Al Pacino, o por qué es fan de “El jefe”, Bruce Springsteen.
THE RED BULLETIN: ¿Los piratas no son un modelo a seguir para ti?
JAVIER BARDEM: No. Un verdadero modelo para mí sería mi padre, quien murió cuando yo tenía sólo 25 años. Él tuvo una vida difícil, pero siempre fue una persona fuerte. Lo conocí cuando yo era ya un joven adulto, ya que mis padres se separaron cuando yo tenía dos años. Fue muy importante para mí lograr entender sus discapacidades y sus errores, pero sobre todo aprendí de sus méritos. Así fue que experimenté qué es en lo que uno puede llegar a equivocarse en la vida y qué es lo correcto.
P: ¿De dónde sacas el valor para hacer las cosas? Parece que ya lo tienes en los genes. Tu tío estuvo encarcelado por hacer una película antifascista y tu madre fue una activista muy comprometida, tanto, que estuvo cerca de morir asesinada durante un ataque.
Pero ese no ha sido mi caso. Aunque soy políticamente activo y trato de hacer tanto como sea posible en el plano humanitario, todavía recuerdo cuando hice un documental sobre Médicos sin Fronteras y durante la filmación estuve un mes en Etiopía. Hubo un momento donde pregunté: “¿Cómo puedo ayudar?”. La respuesta la encontré luego de que me preguntaran lo siguiente: “¿Es usted doctor?”. Yo: “No”. “¿Es usted entonces enfermero?”. Yo: “No”. “¿Sabe algo de logística?”. Yo: “No”. “¿Domina entonces algo que sea útil en el desierto?”. Yo: “No”. “Entonces vaya a casa y haga películas para que, cuando nosotros regresemos, podamos verlas”.
“Yo no creo en Dios, pero creo en Al Pacino”
P: Eres fan de Bruce Springsteen, ¿no? ¿Hay algo que se puede aprender de El jefe?
Claro, tuve la oportunidad de toparlo un par de veces. Este hombre lo da todo en cada ocasión. Para él, nada se da por sentado y se mantiene fiel a sus convicciones. Eso le aporta una energía excepcional y se ha mantenido sin cambios durante tantos años.
P: ¿Crees verdaderamente en que existan cosas como energías sobrenaturales y fuerzas superiores?
No… Sólo un poco antes de la muerte de mi padre pude hablar un poco con él y le dije: “¿Puedes, por favor, venir el día de mi cumpleaños que será en un año y decirme lo que hay en el más allá?”. Pero no lo hizo.
P: Sin duda debe de haber alguna fuerza que veneres.
Mi mantra es y será: “Yo no creo en Dios, pero creo en Al Pacino”.
P: Y eso, ¿por qué?
Sólo por ponerte un ejemplo: en la escena en la película de El padrino –donde él irrumpe mientras ambos gánsteres se quieren disparar en el restaurante– él permanece inerte, pero por su mirada y lenguaje corporal se pueden leer cada uno de los pensamientos que pasan por su mente. Él está totalmente absorto en esta energía de la escena. Y todo lo que ahí puedes pensar es: “¿Cómo demonios hizo eso?”.
La entrevista completa en el sitio de The Red Bulletin aquí
Copyright WORDS:
Texto: Rüdiger Sturm
Fotografía: Fabrizio Maltese / Getty Images