La Promesa… entre el amor y el genocidio

Muchas películas hemos visto sobre el genocidio de judíos por parte de la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial, pero, ¿Qué tanto sabemos sobre la exterminación del pueblo armenio que se llevó a cabo durante la Primera, orquestada por los turcos? Parte de esa terrible historia, podemos conocer gracias a la nueva cinta de Christian Bale y Oscar Isaac “La Promesa”.

Esta manera de presentarnos una historia (desde el bombardeo de Pearl Harbor, hasta el hundimiento del Titanic) a través de una historia de un amor conflictivo, pues, no es nada nuevo, pues usualmente es el acercamiento más fácil y relacionable que se le puede dar a una película, y así cubrir a varios sectores del público que puedan sentirse atraídas a ver la cinta, y es, precisamente así, como llega a nosotros esta película.

¿A dónde nos lleva? A Constantinopla y Siroun ¿En qué año? 1914

Mikael Bogosian es un estudiante de medicina de un pequeño pueblo de Armenia, cuyo matrimonio arreglado (obviamente con una mujer que no ama) le permite pagar sus estudios en Constantinopla, donde conocerá a nuevos amigos, pero más importante, a la mujer que robará su corazón… Anna Kesherian, una maestra que da clases a sus pequeñas primas, y que, lamentablemente, es novia del periodista americano Chris Myer, de la Associated Press… aquí ya vamos entrando a ese peligroso triángulo amoroso, que lamentablemente se mezcla con el inicio de las matanzas indiscriminadas.

Los tres personajes principales, si bien tienen ideas y metas distintas, son personas buenas y nobles, quienes quedan envueltas en un conflicto mundial que está totalmente fuera de sus manos, por lo que lo único que les queda por hacer es ayudar a huir a quien pueda, a salvar pequeños huérfanos del ejército turco y lo peor de todo… sobreviven al asesinato de sus seres queridos.

La película se pierde un poco dentro del tema de que, si es romántica, histórica, drama o tragedia, por lo que queda un poco a la deriva, pero me parece que es una de esas películas donde fácilmente podemos llevar a nuestras mamás a que lloren un poco, y a la vez, saber un poco más de esta etapa de la historia mundial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *