Pelé… de la nada al todo

Ahora escuchamos cualquiera de sus apodos, “La Perla Negra”, “O Rei”, “Pelé” o hasta su mismo nombre… Edson Arantes do Nscimento, y lo primero que nos viene a la cabeza es “calidad futbolística”, o “el mejor de todos los tiempos”, y no es para menos, ya que es una de las grandes figuras del futbol internacional, pero este gran campeón, así como lo han pasado muchos, tuvo inicios rodeados de escasez y pobreza, pero siempre llenos de ilusiones y metas, siendo siempre, la primera de ellas, poder abandonar las favelas.

Sí, yo sé que aquí comenzaran las discrepancias entre aquellos que creemos que Pelé ha sido el más grande contra los admiradores de Maradona, pero sería simplemente ridículo intentar negar o minimizar sus logros dentro de la cancha, y conocer un poco de esa historia de vida (aunque si, muy endulzada en algunas partes) no sale sobrando.

 

 

El problema más grande que tuve con la cinta, es el que de pronto convierten la historia , y deja de ser sobre Pelé, para ser una justificación / redención de los jugadores brasileños y la “ginga” (o como la conocimos en años posteriores, el “jogo bonito”) y a este se le da el trato como de un superpoder utilizado en el campo de juego para volverse imparable, lo que deja de lado un poco el también bien logrado juego de equipo que se logró con jugadores como Garrincha o Vavá, y no que Edson fuera un personaje salido de “Supercampeones”.

Otro aspecto agradable, es ver como un deporte, es capaz de destruir la moral o levantarla en todo un país, pues conocemos la gran crisis de identidad que sufre el pueblo brasileño tras la derrota del mundial de 50, y el auge que tuvo el mismo tras el mundial de 58, donde la maquinaria brasileña, dentro del fútbol, comenzó a forjar su leyenda.

Esta es una cinta que disfrutarán todos aquellos que sean fanáticos de Pelé, o aficionados al fútbol.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *