Siempre frescos… una entrevista exclusiva con Kinky

Nuestros amigos de The Red Bulletin, nos comparten una entrevista exclusiva que tuvieron con el grupo Kinky, y que será publicada en su numero de agosto. Te invitamos a leerla para que conozcas como es el proceso creativo y de reinvención que sigue la banda con cada disco en vísperas del lanzamiento de su séptimo álbum, Nada vale más que tú, para conocer cómo consiguen que su música se mantenga siempre fresca.

 

 

KINKY. Siempre fresco

 
THE RED BULLETIN: ¿Cómo logran hacer tal reciclaje para sonar frescos?

ULISES: Eso tiene que ver con la personalidad de nosotros, definitivamente. Sigue gustándonos la música que nos ha influenciado desde que éramos muy chicos, pero a la vez somos amantes de lo que está sucediendo ahora. Somos muy fans del descubrimiento de sonidos que en cierta manera inspiran a componer y lo integramos. Nuestra música surgió así desde el principio, con la intención de jugar y experimentar con ritmos, estilos y los géneros musicales que nos atraen.

 
P: Tras tantos años de trabajo juntos, ¿cómo se asimila el rechazo de ideas?
ULISES: Es parte de lo que nos permite hacer todo esto, que ninguno está cerrado a una idea o al hecho de prescindir de ella.
 
P: ¿Es una cuestión natural?

ULISES: Es el proyecto en sí el que está por delante de cualquiera de nosotros. Sin sentirnos presionados para hacerlo de una forma determinada. Cuando estás obligado a irte hacia un lado específico, el que te dicen que supuestamente espera tu público, deriva en una limitante creativa que debe mermar en los grupos. Primero que nada es lo que a nosotros nos mueve y llama la atención. Y desde ahí partimos para crear algo que sea juguetón, sexy y bailable, que es lo que da vida a Kinky.

 

“Algo que sea juguetón, sexy y bailable es lo que da vida a Kinky”

 
P: ¿Qué hacen si sienten que están cerca de una zona de confort?

ULISES: Nunca nos hemos metido en un área de confort, por el contrario, nos gusta estar situados en la búsqueda sonora y experimental para encontrar resultados diferentes. Es parte de lo que ha sido Kinky desde el principio. Esas canciones con las que empezó el proyecto en el 2000, como “Soun Tha Mi Primer Amor”, que era como una cumbia electrónica. En su momento se escuchaba rara y con el tiempo, de alguna forma, se normaliza entre tantas fusiones. Kinky se mantiene con esa idea, con integrar colaboraciones y experimentos con géneros y artistas que no tienen que ver con lo que hacemos.

 
P: Siempre han apuntado hacia afuera…

ULISES: Fue algo que sucedió de manera espontánea. No lo teníamos planeado así, pero creo que parte de nuestra intención al inicio consistía también en tocar fuera del país. Era realmente muy emocionante para nosotros presentarnos en los Estados Unidos, Europa o Asia. Y nuestra música ha tenido esa repercusión a nivel global. Es fundamental que podamos mantener nuestra música controlada en todo momento, y por ello producimos nosotros mismos.

 
P: ¿Existe algo que les haya provocado una gran sorpresa?

GIL: La primera vez que escuché Kinky en un videojuego. Yo crecí con el Pac-Man, seguí toda la evolución por Mario Bros., Street Fighter y todos los que han pasado. Cuando se rompió esa barrera donde la música pop empezó a filtrarse en los videojuegos fue un increíble. Cuando los juegas y, de pronto, escuchas tu música por primera vez es como una explosión en el cerebro. Es uno de esos momentos que sobrepasa todo lo que creías que iba a suceder con tu música.

 

La entrevista completa en el sitio de The Red Bulletin aquí

 

Copyright WORDS:

Texto: Benjamín Acosta

Fotografía: Patrik Giardino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *