Pájaro Loco… y así, con esta película, mueren mis recuerdos felices de la infancia

Después de ver esta película, lo único que pasaba por mi cabeza era el pensar… “dios, que bueno que Walter Lantz ya está muerto… si viera lo que hicieron con su personaje, se volvería a morir”, si, así empiezo a hablar de esta horrenda película.

Al igual que “Don Gato”, que fue hecha expresamente para el México, “El Pájaro Loco” fue realizada para el público brasileño, pues en esas tierras, este personaje no ha perdido fama y sigue siendo un icono de la televisión, por lo que, al parecer, Universal le vio cierto potencial… aunque uno pensaría que si quiera se molestarían es hacer algo de mediana calidad, aunque eso no ha detenido que en ese país, la cinta este dentro de los primeros lugares de la taquilla, cuando en Estados Unidos, con trabajo logro salir directo en video.

Lance Walters (clara referencia a Walter Lantz) es un abogado divorciado que decide irse a vivir con su hijo y su nueva novia a una casa de ensueño, la cual construirán en un bosque situado en las montañas. Sin embargo, allí descubrirá que para construir su hogar deberá cortar un árbol en el que vive El Famoso Woody Woodpecker, contra el que empezará una guerra para decidir quién se quedará con el lugar.

 

 

La película está a cargo de Alex Zamm, director de películas gachisimas como “Inspector Gadget 2”, y que repite formulas baratas y sencillonas, muy del estilo de “Alvin y Las Ardillas” o “Garfield”, de las cuales ninguna le hace justicia al material original, y con una tecnología tan obsoleta, que de pronto creo que haberlas hecho con la técnica de “stop motion” de la época de “Jason y los Argonautas”, habría sido mucha mejor opción,

Todos sabemos que “Loquillo” nunca tuvo empachos en hacer uso de cualquier recurso para lograr su cometido, pero en esta ocasión, nos lo muestran mucho más violento, cosa que en ningún momento me parece agradable, en especial cuando consideramos el tipo de público que tendrá esta película, o digo, ¿cuál era la complicación de presentárnoslo meramente como “más travieso”?

Historia, elenco, efectos, guion, todo en esta película es horrible y olvidable, ni siquiera para los más chicos, para quienes creo, la cartelera puede ofrecer mucho mejores opciones.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *