Ready Player One… Para comenzar presiona Start

Ya no solo los amantes de los dinosaurios le deben una de las mejores cintas de su género al Señoron Steven Spielberg… ¡Los video jugadores y los retros (o sea, viejitos como yo) también! Este fin de semana estrena “Ready Player One”, y como ya lo dije, se convierte en la película mas importante, en lo que refiere a cultura pop de este nuevo siglo (al menos hasta el momento), gracias a esa gigatesca oleada de referencias en esta adaptación de lo que bien podría ser “La Biblia del Gamer”.

RPO nos lleva a un mundo distopico y futurista, donde, en propias palabras de nuestro héroe, Wade Watts (Tye Sheridan), en el mundo, después de varias crisis y al parecer una inminente sobrepoblación, ya no hay a donde ir, mas que al OASIS, un gigantesco videojuego de realidad virtual, donde cada puede persona puede permitirse se quien quiera o lo que quiera, pudiendo evadir así las complicaciones de la realidad.  OASIS es creación del genio James Donovan Halliday (Mark Rylance) y su socio Ogden Morrow (Simon Pegg), fervientes admiradores de la cultura pop ochentera.

Al morir Halliday, se anuncia a todos los jugadores que dentro del OASIS, el creador escondió un juego final, donde al encontrar tres llaves, se podrá acceder a un “hidden egg”, el cual le otorgará a quien lo encuentra, toda la fortuna de Halliday, así como el control total de OASIS, como es obvio, no solo son los jugadores, sino también Nolan Sorrento (Ben Mendhelsson), jefe de IOI, la segunda empresa de programación mas grande (y personaje bastante malvado), harán todo lo posible por hacerse de tan deseado premio.

 

 

Efectos especiales, nostalgia, emoción, nostalgia, videojuegos, cultura pop y tal vez un poco de nostalgia te atrapan de principio a fin, y la cantidad de referencias son tantas y tan variadas, que yo, al menos, en tres veces que ya la he visto, dudo mucho haberlas visto en su totalidad ¡pues tiene de todo! Ropa, música, juguetes, televisión, películas, juegos, todo un compilado de aquellas cosas que nos han formado dentro de esta cultura de finales de siglo XX y principios del XXI, con miras a llevarlo directamente hacia el futuro.

Todo público, especialmente el adulto, sufrirá de dos horas de un NERDGASMO continuo, pues estoy seguro, que, en su mayoría, habrá momentos que lo harán regresar varios años en el tiempo, y le harán sentir de nuevo, aquella emoción que teníamos al meter por primera vez, un juego nuevo dentro de nuestra consola para poder perdernos un par de horas en mundos totalmente distintos.

Para el público más joven, quienes quizá pierdan casi todas las referencias, bastara con los impresionantes efectos especiales y quedar fascinados con la gran tecnología de “Motion capture”, que, si no estamos equivocados, fácilmente deberían poder colar a esta película en la categoría de “Mejor película animada” para los Oscares del año siguiente.

No se pierdan en cines y disfruten muchísimo esta película que, por un momento, tiene la magia de volver el tiempo varios años atrás… yo aún no quiero regresar.

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *