Reencuentro… una guerra de héroes y mentiras

Richard Linklater regresa con “Reencuentro” (LastFlag Flying), fabulosa cinta donde por primera vez se involucra con las secuelas que deja a la sociedad norteamericana esa tradición belica que los ha caracterizado durante mucho tiempo. Nostalgia y melancolía con tintes de comedia llenan la pantalla de esta cinta que esta basada en la novela homónima del 2005 de Darryk Ponicsan, quien de manera afortunada, ayudo en la creación del guion, y que, aunque de manera adaptada y con nombres distintos, es secuale a de “The Last Detail”, que en 1973 fue adaptada a la pantalla gande por Hal Ashby, protagonizada por Jack Nicholson.

Doc (Steve Carrell) es un veterano de guerra que va en busca de dos excompañeros suyos, Sal (Bryan Cranston) y Mueller (Laurence Fishburne) para pedirles que lo acompañen al entierro de su hijo, quien recientemente persio la vida durante una misión en Irak.

Durante este viaje, viejas rencillas resurgen, asi como la oportunidad de recapacitar errores del pasado, a la vez que discusiones acerca de las situaciones que los han llevado hasta donde se encuentran en sus vidas en ese momento los llenan de momentos de introspección y muy posiblemente, de seguir adelante en una vida que, para ninguno de los tres, ha sido fácil.

 

 

Definitivamente “Reencuentro” es una de las road-movies mas interesantes que he visto en los últimos años, pues logra de manera efectiva y convincente, equilibrar un drama sobre la perdida de un familiar por una “causa perdida e inútil”, con un poco de comedia y un redescubrimiento de la amistad por sobre errores que pudieron haberse cometido en el pasado.

El pensamiento mas simpático que llego a mi cabeza al terminar de verla fue “definitivamente es la película patriótica mas anti-patriotica que he visto”y aclaro, es patriótica en el sentido de responsabilidad hacia el propio país, pero anti, en el como, en la gran mayoría de las ocasiones, los jóvenes soldados mueren lejos de casa por causas ridículas y que eran perfectamente evitables, todo por la satisfacción de la empresa belica y el poder, analizado por gente que se ve involucrada directamente en el conflicto.

Pero la película muy posiblemente no tendría el mismo peso de no ser por sus protagonistas, cada uno de ellos en el tono preciso de su personaje y en perfecta sinconica con los demás, lo que genera esa química perfecta que solo se tiene en este tipo de películas que alcanzan esos niveles de profundidad que quisiéramos verla muchas de presupuestos mas abundantes.

Una gran e imperdible cinta para este fin de semana que nos toca fibras sensibles al exponer temas como la familia, el dolor, la amistad, la perdida y el lograr encontrarse, entre todo eso, a uno mismo.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *