El Grinch… animación millenial para un publico millenial


 

Este año, y como es debido, justo en época decembrina, tenemos una nueva versión de “El Grinch”, el famoso clásico de Navidad de Theodore “Dr. Seuss” Geisel, en esa ocasión de la mano de Illumination Studios, creadores de los famosos Minions, y que ya cuentan entre sus producciones con dos adaptaciones del afanado escritor: “Horton y el Mundo de los Quien” y “El Lorax en Búsqueda de la Trufula Dorada”. En su versión en ingles, la voz del Grinch corre a cargo de Benedict Cumberbatch (¿como negarse a eso?) mientras que en español el doblaje es de Eugenio Derbez (¿Cómo no negarse a eso?).

Advierto… esta nueva versión es dirigida a un publico muy pequeño por lo que hay que notar, que no es ni cerca el Grinch malévolo y villanesco que siempre hemos conocido, si no un huérfano resentido que sabe que, por dentro, se muere por celebrar la Navidad, por mucho que quiera negarlo… ugh.

Cada año, Villa Quien celebra la Navidad, pues es su celebración favorita, obviamente, perturbando profundamente la tranquilidad del Grinch. Pero esta ocasión es especial, pues el festejo será “tres veces” mas grande, dejandole a este solo una opción… robarse la Navidad y así poder pasar las fechas con tranquilidad.

¿Y como llevar a cabo esta crapulencia? Hacerse pasar por Santa Claus y durante la Noche Buena robar todos los regalos y las decoraciones. Poco sabe el, que una pequeña niña de la Villa llamada Cindy-Lou, que planea atrapar a Santa Claus para pedirle que ayude a su madre, que trabaja de más para poder mantenerla a ella y sus hermanos gemelos, para que pueda estar un poco mas relajada, le cambiara la forma de ver el mundo.

 

 

Lejos ha quedado la versión de 1957 “Como el Grinch Robó la Navidad” y al parecer necesitábamos una versión animada y no quedarnos nada mas con el Live-Action de Jim Carrey y Ron Howard.

Como punto a favor, esta versión esta enfocada a ampliar mucho el mundo de Villa Quien, que originalmente es pequeña y con pocos habitantes, ahora esta bastante poblada, llena de luces y colores, asi como de muy particulares personajes que le dan una vida bastante especial. Pero, en contrapunto, ahora se le intenta dar al personaje un trasfondo y explicar por que su odio en contra de la festividad, en el que encontramos “flashbacks” a la infancia de este, donde se reflejan sus carencias. Si bien esto probablemente lo vuelve mucho mas identificable con el publico mas pequeño, para todos aquellos que conocemos al personaje de años atrás queda una versión demasiado “millenial” o “light” haciendo que mas que un villano que quiere sumir a todos en la miseria robándoles la felicidad, no es mas que un pequeño niño traumado sumido en una rabieta cosa que, al menos para mi, llega a se bastante aburrida.

Fuera de ese gran “pero”, la realización de la cinta es bastante buena, con una bella animación y momentos simpáticos, que sirven expresamente para su cometido, el cual es hacer que los niños pasen un momento divertido en el cine.

Imperdible solo por la época y para aquellos que tengan hijos, para los demás… hay opciones mucho mas entretenidas.

Cabe mencionar que antes de la película, hay un corto bastante entretenido de los Minions llamado “Yellow Is The New Black”.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *