Review de “Mowgli: Relatos de el Libro de la Selva”, estreno de Netflix

Ningún actor han hecho por el “motion capture” todo lo que Andy Serkis ha logrado, ha quien hemos aplaudido trabajos como “El Planeta de los Simios”, “Star Wars”  y “El Señor de los Anillos” son grandes muestras de que esta practica debería estar mucho mas reconocida, tanto, que me atrevería a decir que hay actuaciones que hasta deberían llegar a considerarse dentro de las categorías de actuación del Oscar, y puedo apostar, que si algún actor llega a esas instancias, si, será Andy Serkis. Pero eso les puedo jurar que no va a pasar con “Mowgli: Relatos del Libro de la Selva”, que había sido un proyecto soñado por Serkis como director, y que termino encontrando casa (y próximo estreno) en Netflix.

Este filme, el cual cuenta on una historia mucho mas sombría de la que estamos acostumbrados, tenia su estreno programado originalmente para 2016, lo que la hubiera empatado en con la también versión live-action de Disney (cosa que habría sido un terrible error). Su estreno se atraso hasta este año, con la intención de permitir a Serkis refinar la calidad de la cinta y así crear criaturas creíbles e impresionantes que empataran con la calidad de voces que estarían en el doblaje. En el proceso, Warner Bros le vendió los derechos de la cinta a Netflix, y al parecer, ninguna de estas decisiones ayudo a la cinta en forma alguna.

La visión de la historia es mucho mas dramática de la que hemos visto en las historias de Kipling, pero el resultado termina siendo algo extraño, que no resulta lo suficientemente amigable para los niños, ni completamente atractivo para los adultos, pues las partes dentro de la selva, con los animales, pueden ser bastante atractivas, pero, una vez que Mowgli llega a la civilización, la historia sue vuelve plana y sin intención o chiste alguno mas que meter a los personajes humanos a la historia con calzador (y curiosamente a un cazador, que si bien le toma cierto cariño a Mowgli, es quien en el pasado, ha causado estragos entre los animales). Pero lo que si no logro entender, es que hayan permitido que la historia se estrene con tan PÉSIMO trabajo en la creación de los personajes, pues la mayoría de ellos pareciera que les falto tiempo de render (de ver por primera vez a Baloo, quien aquí en lugar de ser el simpatico y vago oso que todos conocemos, es algo así como un personaje perdido de “Full Metal Jacket” que se la pasa gritándoles a los cachorros,de los cuales es maestro, en verdad podría pensar que si fuera yo niño, tendría pesadillas con el) cosa que pues simplemente decepciona.

 

 

La historia, en su generalidad, lleva la misma línea que conocemos… Mowgli (Rohan Chad) es un pequeño huérfano que debió haber muerto en la selva después de que sus padres fueran atacados por Shere Khan, pero que es salvado por Bagheera (Christian Bale) y los lobos, mientras que es educado en el ámbito de la supervivencia por un insoportable Baloo, mientras la historia es narrada por Kaa (Cate Blanchett… y les apuesto a que después de oírla narrar el intro, escuchar a Benedict Cumberbatch como Kahn y a Serkis como Baloo, solo van a poder pensar en Lord Of The Rings y El Hobbit). Todo esto llevará a los protagonistas a un enfrentamiento final, donde uno de los dos, terminará hasta que uno de los dos caiga, por el bien de la selva.

Es en verdad demasiada distracción la que genera la poca calidad de los efectos, pues desconecta completamente la atención de cualquier logro que la historia tenga en su guion… este es un platillo al que le falto tiempo en el horno.

Aaah si, y la escena donde se revela un evento ocurrido con el amigo de Mowgli, Bhoot, un pequeño lobo albino al que nadie trata bien es una de las cosas mas terroríficas que he visto en cualquier película este año.

Una historia que al menos debe verse, solo por motivos de historia, no de efectos especiales, y nunca mas volver a considerarla… un tanto decepcionante.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *