Review de Suspiria… el tétrico baile de Mater Suspirorium

Primero lo primero… si crees que por haber visto la versión original de Suspiria (Dario Argento) estas preparado para ver el remake de Luca Guadadnino no podrías estar mas equivocado. En verdad estoy impresionado de la manera en que el director tomó como base la historia original, y sin traicionarla en ningún momento, la lleva en una dirección completamente diferente, ahondando mucho mas en todos los elementos, haciéndola mucho mas grande dentro de su propio universo y dándole una profundidad inesperada. Es en verdad de aplaudirse el que Guadanino se haya tomado el riesgo de agitar completamente una película tan de culto para aportarle su propia visión.

Susie Bannion (Dakota Johnson) es una bailarina estadounidense que, intentando cumplir su sueño, se muda a Berlin para entrar a la academia de Baile Markos Tanz Company, y así poder ser adiestrada por la famosa Madame Blanc (Tilda Swinton). Pero cuando finalmente logra entrar, la desaparición de una estudiante comienza a desatar una paranoia masiva, la cual comienza a hacer creer a algunos que la academia esta involucrada. Es así como Susie, junto a su amiga Sara, y un viejo psicólogo de nombre Jazef Klemperer (también interpretado por la DIOSA Tilda Swinton, así como en el papel de la repugnante directora Markos) comenzarán a descifrar los secretos que esconden los muros de la academia, donde las maestras, esconden mucho mas de lo que muestran… NADA es lo que parece.

 

 

Me permito aplaudir el aspecto visual utilizado en esta nueva versión de la historia, donde obviamente, siendo lo mas importante de la misma, las coreografías, junto a los efectos visuales que utiliza a la par de ellos, son simplemente impresionantes, así como el haberse dado el permiso de utilizar el mismo estilo fotográfico usando en el cine “B” italiano de los setentas, con tomas y enfoques crudos, zooms extremos, planos rojos y verdes que le proporcionan una visión muy particular, y que nos remiten, a manera de tributo, a la versión original. Pero es gracias al guion de David Kajganich, que este universo de las famosas “Tres Madres” se expande, volviéndolo mucho mas elaborado, lo que permite tener muchos mas elementos con los cuales jugar dentro de la historia.  Las brujas, mucho mas terroríficas, se presentan mas como un símbolo del feminismo y el empoderamiento, pero no nos remitamos al ya cansado termino de moda, si no al de aquellas que aceptan y no minimizan su sexualidad, como debería ser el perfil de una bruja, mas que el de un simple grupo de “monstruos”. Su eco se hace escuchar como algo mucho mas importante.

Puntos extras por el gran trabajo de Thom Yorke en el soundtrack.

Los hipnotizantes bailes, los cuales son realmente parte de un oscuro ritual, se vuelven completamente terroríficos, mientras vemos a Dakota Johnson ejecutar el primero, y que, sin saberlo, esta realmente torturando a una compañera suya que intenta escapar del instituto, destruyendo completamente su cuerpo dentro de un misterioso cuarto de espejos. Guadanino logra de manera efectivo ponernos los pelos de punta, así como en “The VVitch” cuando vemos al bebe convertido en una especie de “mantequilla”, o como cuando Charlie pierde la cabeza en “Hereditary” … toda una pesadilla traducida a la pantalla grande.

Eso si, advertidos quedan… Suspiria no es una película sencilla, para nada. Es larga, grotesca, espesa, por lo que el espectador que va meramente al cine a divertirse, fácilmente va a odiarla (y podría decir que muchas personas lo harán) por que si, es muy importante “masticar”,” degustar” y “digerir” los discursos y premisas que nos presenta. No, Suspiria no es para nada fácil, no es para nada cómoda…

Y me encanta que así sea.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *