
Después de mucha expectativa, de gente que la descalifica simplemente por el hecho de estar protagonizada por una mujer o por el “discurso feminista” de Brie Larson, sumándole a eso, esta codirigida y escrita por una mujer (Anna Boden y Ryan Fleck), pero la película ya estreno y esa es una realidad, Marvel finalmente irrumpe en el terreno femenino, y no piensa detenerse.
“Capitana Marvel” se desarrolla en los noventas, y la cinta tiene completamente esa vibra de principio a fin, llena de referencias (Blockbuster, beepers, módems) y lo mejor de todo, llena de grandes canciones que fácilmente podrían llamarse “himnos” al poder femenino, así como de muchas escenas espaciales, y todo el “feeling” retro que necesitábamos.
Vers (Brie Larson) es parte de la “Starforce” del imperio Kree junto a su mentor Yon-Rogg (Jude Law) cuya labor es detener los constantes ataques de los Skrulls. Sus recuerdos están totalmente en blanco salvo contadas imágenes de las que no puede hilar conocimiento alguno, salvo el de una mujer que no reconoce, y del cual la Inteligencia Suprema (Annette Bening) toma su forma, ya que refleja a la persona que más admira quien platica con ella. Pero tras una fallida intervención en contra de sus mortales enemigos, Vers llega al planeta Tierra, donde mientras espera a ser rescatada por sus compañeros, encontrará en un joven Nick Fury (Samuel L. Jackson) un aliado para combatir a las ya infiltradas fuerzas de Talos (Ben Mendelsohn), líder de los Skrulls, quienes ponen en peligro la seguridad de la Tierra, pero… ¿son las cosas realmente como se las han pintado? ¿o existen cosas que desconoce y que poco a poco le pintaran un panorama mucho más completo y complejo?
A veces las cosas no son tan monocromáticas como nos lo hacen creer.
¿Es Capitana Marvel LA mejor cinta de las 21 que hemos visto hasta ahora de Marvel? No.
¿Es funcional como introducción para el personaje y me deja con ganas de volverá a ver en una nueva aventura? Si.
¿Es una cinta imperdible para todo fan de Marvel? Definitivamente.

Si es una realidad que la cinta de pronto peca un poco por intentar demostrar a fuerza que es la primera cinta en que una mujer es protagonista dentro de su universo, pero no me malentiendan, creo que está muy bien tratado, desde el ya conocido acoso que las mujeres sufren en el día a día (y pensar en el de los noventas, obviamente era mucho más marcado), pero, el mensaje de “nadie puede decirte lo que puedes o no puedes hacer”, se maneja de una manera mucho más universal, de manera que puede ser entendido de una manera mucho más global.
Si me voy a una comparación, la más obvia sería la de Wonder Woman, y es claro, que la cinta de DC, en ejecución y manejo es muy superior, pero si nos vamos a temas de identificación, y en esta caso pongámoslo en el de las niñas que vean la película Carol Danvers es mucho más identificable como personaje, mucho más humana y un tanto más realista (vamos, WW es parte de la mitología griega y dentro de todo eso es un poco “inalcanzable”).
El personaje tiene un espíritu de batalla incansable, pero a la vez, se siente que no pertenece a ningún lugar, pues sabe que su origen no es Kree, pero tampoco tiene ningún recuerdo de su vida en la Tierra (a la que obviamente no identifica de inicio) y es ahí, donde se desarrolla el principal conflicto del personaje, lo que podría darle a la primera mitad de la cinta, un ritmo un tanto lento, al que cuesta acostumbrarse
Otra cosa a agradecer, es la química que logran Larson y Jackson en pantalla, pues se complementan de muy buena manera, a la que debemos agregar a un personaje que definitivamente se roba cada escena en la que aparece, Goose el “gato”, y del que no diré nada más para no arruinarles la sorpresa, a menos claro, que estén familiarizados con él por los comics), y más adelante, el giro de tuerca de la cinta agrega un personaje más, que si bien ya no tiene una participación más completa, le da una nueva y buena dinámica al grupo (ya verán quien y se sorprenderán de verla, pues es un muy buen cambio a “algo” que ya teníamos sobreentendido en las historietas… no se preocupen, ya lo entenderán).
El “Girl Power” ha llegado al cine de superhéroes de Marvel, y si bien no lo hace con el 100% del punch que podríamos haber esperado, es un buen comienzo.
PD: Imposible perderse el intro de Marvel en esta ocasión, es realmente especial (ya me darán la razón) y obviamente, no se levanten de sus asientos al terminar la película ya que hay dos escenas post-créditos, siendo la más importante la primera.
