Review de “Las Dos Reinas”… dos mujeres, un trono

Josie Rourke, directora teatral, decidió entrar al mundo del cine por la puerta grande, y su debut cinematográfico es nada mas y nada menos que “Las Dos Reinas” (Mary, Queen Of Scots) con guion de Beau Willimon, historia basada en el libro de John Guy “Queen of Scots: The True Life of Mary Stuart”, donde conocemos la vida de María Estuardo, mejor conocida como “La Reina Mártir”, quien era la heredera legitima al trono de Inglaterra, pero a quien los enlaces matrimoniales y un rechazo a su religión, la mantuvieron alejada toda su vida del mismo, y mantuvieron en este, por mas de cuatro décadas, a su prima Isabel I.

En la cinta encontramos a María, quien a sus 16 años era la reina consorte de Francia, siendo obligada a abdicar del puesto, debido a la muerte de su esposo y a su negativa a querer volverse a casar. Esto la lleva de regreso a Escocia, donde reclama el trono al que tiene derecho, pero este, que se encuentra ocupado por su prima, no será de fácil acceso para ella.

María e Isabel comiezan a mantener comunicación por medio de correspondencia, donde comienzan a mostrar el miedo y el respeto que se tienen la una a la otra, asi como a comprender, que sin importar nada, ellas realmente no importan dentro del juego de poder, pues este siempre estará manejado por los hombres que están detrás de ellas, y el verdadero valor que ellas tienen, es el que les otorgan sus vientres y su capacidad de tener hijos, por lo que se van dando cuenta, que la única manera en que pueden obtener verdadero poder, es a través de conspiraciones y rebeliones, llegano incluso a provocar la guerra civil.

Esta historia de admiración y poder entre este par de historicas mujeres no es algo nuevo en el mundo del cine, pues ya ha sido revisada en varias versiones a lo largo de la historia, pues siempre ha sido admirable el respeto y cordialidad que existía entre ellas, a pesar de la situación en la que se encontraban, pues nunca estuvieron de acuerdo en ser simples monedas de cambio para empoderar hombres).

Mejor casting no pudo haber tenido esta película, ya que el par de actrices encargadas de interpretar a María y a Isabel, nunca han dejado duda de su gran capacidad histriónica (Soairse Ronan y Margot Robbie) pues las dos en verdad se meten en la piel de las monarcas para traernos un par de actuaciones que seguramente pasaran a la historia, pero la historia, tiene un problema… el periodo de tiempo en que se lelva a cabo la película, es de siete años, pero la elipsis que la precede, es de un total de veinte, por lo que realmente estamos hablando de un periodo de tiempo muy corto, el papel de Isabel I, a diferencia del de María, es tratado de manera un tanto sencilla y poco profunda, por lo que su personaje no logra una profundidad importante y un desarrollo en pantalla que nos permita empatizar con ella y realmente conocerla, por lo que se siente un tanto diluido.

Asi como el casting, el trabajo de maquillaje, ambientación y vestuario, es nada menos que esectacular, no hay detalle alguno en los vestidos que no sea mas que perfecto, asi como cada uno de los tocados y trbajo de peluqueria, increíblemente complejos y detallados.

La historia de este par de regentes, en su contexto histórico es fascinante, pero en esta nueva versión cinematográfica, se siente un tanto deslavada y estancada por momentos, cuando de pronto se siente que tuvieron prisa por terminar de contar otros, en un momento hsitorico nada sencillo.

Lo que debió ser un gran enfrentamiento entre dos grandes mujeres, de pronto se llena de espacios vacíos, dejando de lado las intrigas y los incesantes juegos de poder, que pudieron haber dotado de imparable fuerza esta historia, la cual, definitivamente, y a pesar de ser un muy interesante ejercicio, pudo haber dado mucho, mucho más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *