
El Festival Internacional de Cine Universitario Kinoki, realizo el pasado 5 de Marzo del 2019 la presentación de su décimo catorceava edición dentro de las instalaciones de la Universidad Iberoamericana. Sus directores, Cecilia Belén Arcos Martínez y Rene Rodrigo Mercado Peralta presentaron el marco del festival, donde se mencionó el país invitado de este año, que es Brasil. Selección basada en la corriente cinematográfica del Cinema Novo, que apoya las demandas sociales, y que va acorde a la filosofía del Kinoki, término “Cine-Ojo” del cineasta soviético Dziga Vertov quien decía que el ojo humano es la mejor cámara para reflejar la realidad. Develando con ello la imagen de este año del festival, con los colores característicos de Brasil, representando además un obturador con el que se identifica al festival dedicado al cine.
De esta manera se aseguró la participación de la Embajada de Brasil en el proyecto, colaborando en la inauguración del festival que será el 28 de Marzo, dando una batucada y una zamba.
Se destacó el inicio del Rally de 72 horas el próximo 11 de Marzo. El concurso está conformado por 7 equipos de diversas universidades de la ciudad, que deberán escribir, grabar y post-producir un cortometraje en las 72 horas después de que se dé el banderazo de inicio. Carlos Gómez Iniesta e Issac Ezban serán el jurado encargado de revisar el trabajo de cada equipo, y el premio al ganador estará a cargo de Vans, Canon y Cinema EOS.
Brenda Rodríguez (Co-directora de Programación) revelo la selección oficial de cada categoría del festival, aclarando que este año se recibieron 272 cortos de 33 países, 92 más que el año pasado. De estos solo se eligieron 28 cortos, distribuidos en las seis categorías existentes. El jurado encargado de calificar los cortos estará conformado por Sergio Huidobro, Carlos Contreras, Michel Grau, Alberto Arnaut, Jean-Christophe Berjon, Carlos Carrera, Eythel Aracil, Carlos Azcuaga, Arturo Aguilar, Erick Estrada e Isaac Cherem.
Así mismo, se habló de las proyecciones programadas a lo largo de los días del festival, teniendo preestrenos tales como: Leona (Isaac Cherem, 2018). Se presentó en el 16° Festival Internacional de Cine de Morelia. Complot Mongol (Sebastián del Amo, 2018). Se presentará en Festival Internacional de Cine de Guadalajara, y el 19 de abril en salas comerciales. Cómprame un revólver (Julio Hernández Cordón, 2018). Se presentó en el Festival de Cannes, San Sebastián y Los Cabos. Dos Veces Tú (Salomón Askenazi, 2018).Se presentó en el Mérida y Yucatán Film Festival.
Agregando además la proyección de películas entorno al país invitado, que son Dios y Diablo en la Tierra del Sol (1964), Ciudad de Dios (2002), Cinema Novo (2016).
Las figuras que recibirán un homenaje serán Jesús Ochoa, actor y director con una exitosa trayectoria de 25 años, con reconocimiento nacional e internacional, y Alonso Ruizpalacios, quien es escritor y director en películas como Güeros (2014), Museo (2018) y Verde (2016); que impartirán master classes en el marco del festival. Del mismo modo, se tendrá la presencia del elenco de Leona para una sesión de Q&A´s y una master class de Humberto Hinojosa que será de “Cómo armar una serie para Netflix y no morir en el intento”.

También se tendrán talleres precedidos por Art Kingdom, titulados “De Pixeles a voxeles: animando tu primer personaje”, impartido por Andrés Ramírez Santiso, quien trabaja como supervisor de efectos digitales y animación en Art Kingdom. Ha realizado diversas animaciones para spots de publicidad y contribuido en proyectos cinematográficos de ciencia ficción y terror; y “¿Cómo realizar una campaña cinematográfica?”, por Arturo González Alonso, productor y consultor creativo, quien se posiciona en el medio del cine y la publicidad desde el 2004 en las áreas de Film, Video, Diseño y Animación. Ha realizado más de 700 campañas publicitarias para películas como Troya, Batman, 300, Harry Potter, El Señor de Los Anillos, Matrix Revoluciones.
Otros talleres son los de Labodigital: “Taller de 35 mm”, impartido por Gabriel Francisco Elvira Álvarez, quien actualmente trabaja en esta compañía. Gabriel ofrece capacitación a toda persona que realmente quiera conocer el fascinante mundo del laboratorio cinematográfico, pues él conoce y realiza prácticamente todos los oficios/servicios brindados por el laboratorio como lo son la impresión, revelado, corte de negativo, luces, rehabilitación, restauración, conservación y otras más.
Smart Films, festival de cine realizado con celular nacido en Colombia, impartirá el taller “Haz tu corto con tu celular”, mostrando la iniciativa que tienen en el marco de su segunda edición como festival en México.
Por último, AMTEC se encargara de dar el “Taller de cinematografía”, siguiendo su línea de trabajo en broadcast, audio, producción, iluminación, postproducción y cine.
La presentación de la edición del festival finalizo un agradecimiento a la Universidad Iberoamericana, al Departamento de Comunicación, así como a los profesores que impulsan este proyecto. A su vez, extendiendo las gracias a la participación de Patrocinadores, que son: Canon, Canon Cinema Eos, Vans, Art Kingdom, Quarry Studios, Being Santa Fe, Smart Films, Santander, Universia, Labodigital, al Festival Internacional de Cine de Morelia, Cinépolis, Cinépolis Distribución, Sala de Arte Cinépolis, AMTEC, CTT, Rappi, La Casita, el restaurante Astro Santo, y el Centro De Cultura Digital, por el importante apoyo y constante colaboración.
Y a los Media Partner y Aliados: Ibero 90.9, Sopitas, Being Santa Fe, Hotbook, Damovie, Cine Frame, Revista Encuadres, Revista Uicio, Screen Anarchy, Cinema INFERNO, Moveeks, You Rocket, Pólvora Rock, Popcorn Show, Cover, El Alebrije, Setlist y Playcam, al ayudar al festival en la difusión de las actividades que tendrán lugar durante los días del festival, que serán del 28 de Marzo al 5 de Abril en la Universidad Iberoamericana y sedes externas.
Con ello, extendiendo una invitación a todos los interesados para asistir a las actividades gratuitas y de entrada libre*.
*Algunos eventos requieren de un registro previo, por lo que es necesario checar las bases en la página oficial www.kinoki.mx y sus redes sociales: FB: Kinoki Film Festival / TW: @KinokiCine / Instagram: @KinokiCine
