Review de “Cementerio Maldito”… algunas cosas no debería volver de la tumba

Stephen King vuelve a estar de moda (aunque creo que es de esas modas que nunca pasan realmente siempre están presentes) con una oleada de nuevas adaptaciones de sus obras, pero la que nos atañe en esta ocasión, es la nueva versión de “Pet Semetary”, o como se le nombro en México… Cementerio Maldito. 

“Cementerio de Mascotas” (por el nombre original de la obra), es considerada una de lsa mas importantes y mejores del renombrado escritor, y que esta basada en una experiencia personal de King, que enesta ocasión, busca, a pesar de manejar la misma historia, maneja suficientes cambio y adaptaciones para brindarnos una cinta completamente distinta, y que puede llegar a dejar suficientemente satisfechos a los fanáticos del genero, pero pudiera, no asi, a los fans de hueso colorado del autor.

En la cinta conocemos al doctor Louis Creed (Jason Clarke), su esposa Rachel (Amy Seimetz) y a sus hijos Ellie (Jeté Laurence) y Gage (Lucas y Hugo Lavoie), quienes dejan su hogar en Boston, para poder pasar mas tiempo juntos, y se mudan a una zona rural de Maine, donde consiguen una bella y enorme casa que se encuentra en el bosque. El terreno de su casa es tan grande, que en un momento descubren que en el mismo existe un cementerio donde la gente del pueblo ha enterrado a sus mascotas durante años. Despues de que la mascota de la familia, el gato Church es atropellado en la peligrosa carretera que pasa frente a su casa, su vecino, el viejo Jud Crandall (John Lithgow), al ver que no están seguros de querer contarle a sus hijos la verdad sobre la muerte de su mascota, conduce a Louis a un lugar distinto para enterrarlo. Para sorpresa de ellos, Church regresa a casa, pero el amable y cariñoso gato que conocían ya no existe, ahora es salvaje y violento… ¿Qué terrible secreto esconde este extraño lugar?

Me siento complicado con esta adaptación, debo admitirlo, pues es una adaptación buena (lease bien y con todas sus letras ADAPTACIÓN) pero que se permite variar motivaciones, obviar partes importantes de la obra y las relaciones de los personajes, pero especialmente, el desarrollo de los eventos ocurridos en la historia original, lo que nos permite no tener una copia al carbon de la película anterior, tener nuevas impresiones de lo que va ocurriendo, pero que si dista mucho de lo que ya conocemos… por lo que regreso a lo mismo, no es mala, pero tal vez es demasiado diferente en el desempeño general de la historia que, al menos en mi caso, adoro leer.

¿Cuál me parece el problema principal? La premura en el tratamiento de susposibles temas para favorecer a la mas pronta aparición de violencia… gran parte de lo que hace inmortales a los libros de King, es el tratamiento que da a la mitología de cada historia, cada punto es analizado y explicado, y esa investigación tan profunda de los viejos horrores que plagan las historias, son las que termian aderaezando las historias. En esta ocasión, las posibilidades se diluyen. Tenemos el cementerio indio, el Wendigo, el pasado del pueblo y sus habitantes, los rituales tétricos de los niños del pueblo para enterrar a sus mascotas, las figuras misteriosas que adornan el cementerio… todo eso se retrata de una manera muy superficial, y hace sentir como que se dejaron pasar buenas oportunidades.

Se mantiene el tratamiento de las idiosincrasias distintas de acuerdo a la condición humana de lo previamente vivido, los puntos de vista sobre creer o no en una vida mas allá de la terrenal, y el como, al estar en presencia de la muerte a un ser querido, muchas veces esas creencias son traicionadas a favor de sentir consuelo, y ese tema se sigue manejando de manera adecuada, los enfrentamientos que nos permitimos tener al acercarnos a ese terrible momento de perder a alguien.

Cementerio Maldito, si bien logra una ambientación y una esteica bastante tertrica, asi como mas de una ocasión donde se puede erizar la piel, también sufre de momentos de humor involuntario, que en mas de una ocasión, en lugar de rompar la tensión de algunas escenas, llegan a descarrilar las intenciones de las mismas. Se siente la escencia de King, pero sabemos que no es su historia a grandes rasgos, no logramos nunca esa sonrisa sarcástica y caustica que provocan normalmente sus oscuros relatos. Las intenciones de los personajes terminan por sentirse desubicadas y no sustentables, por lo que tiene que basarse mucho en la estética para poder fundamentar el terror, que mas bien debería ser psicológico en muchas ocasiones.

No es fácil adaptar al maestro del terror, sus obras son tan detalladas como excelsas, por lo que muchas veces al perder esos detalles minúsculos pero importantes, terminamos perdiendo un poco de fuerza en el relato.

Repito, la cinta no es mala per se tiene puntos a favor, pero obviamente, al compararla con la novela, o la primera versión cinematográfica, esta se siente falta de esencia y razón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *