Review de “Midway: Batalla por el Pacífico”… guerra y propaganda

El director Roland Emmerich no es ajeno a películas escandalosas, llenas de explosiones y atascadas de CGI (vamos, hizo “Día de la Independencia” y “2012”), siendo este último, uno de los problemas que debo admitir le resta puntos a la en general buena historia de “Midway: Batalla por el Pacífico”, ya que hay tomas en las que parece estamos viendo un videojuego, o un footage sin terminar. Otro de los detalles que le restan realismo a la historia, es el presenciar una película de guerra, que es clasificación “PG-13” (B), la cual obviamente es violenta, pero carece de una sola gota de sangre… lo cual le da un poco de sensación falsa como si a los encargados de la cinta les urgiera que los niños de las escuelas tuvieran una cinta apropiada para conocer de historia.  

Toda la sensación de violencia diluida seria fácilmente ignorable si los personajes fueran convincentes, y no llenos de esa actitud cliché de “¡Somos América, nadie podrá con nosotros!”, y miren que tenemos un cast bastante nutrido de buenos actores. En la línea de los veteranos, y obvio aquellos que portan los rangos mas altos, tenemos a Aaron Eckhart, Dennis Quaid, Patrick Wilson y un muy canoso Woody Harrelson (quien probablemente es quien cuenta con la actuación mas mesurada y bien lograda).

En los papeles de los soldados super patriotas que siempre rechinan los dientes con solo pensar en el enemigo, dispuestos a desobedecer ordenes directas con tal de lograr venganza, están Ed Skrein, Darren Criss y Nick Jonas (ven como si es para que la vean en las escuelas…) y esas actuaciones de tipo propagandístico, alienada de las verdaderas emociones humanas, lo cual aleja a la cinta de sentirse como un producto logrado al cien por ciento, por que como dije, el guion y la historia como tal, se defienden solas, al dar vida a un momento de la historia del que pocas veces se habla.

La cinta se divide en mostrarnos tanto el lado americano como el japones (como en “Tora, Tora, Tora”), pero no nos equivoquemos, pues los japoneses son tan cliché como los gringos, siempre estoicos, serios, siempre con platicas que involucran el honor y lanzando malvadas amenazas, y hasta incluyendo, de manera super forzada, la famosa e históricamente precisa frase “hemos despertado a un gigante dormido”. También tienen aparición los chinos, en un par de secuencias con Aaron Eckhart, que de pronto parece fueron tomadas de alguna película diferente, y que se nota fueron filmadas para satisfacer a las casas productoras chinas que participaron en la creación del filme.

La historia como tal, repito, es interesante, tal vez no lo suficiente para llenar completamente las dos horas y media que dura, pero si lo suficiente para verla al menos una vez, me agrada mucho la manera en que muestran la manera en que ambos ejércitos manejan la estrategia política, pero si, los mal logrados efectos especiales distraen demasiado, y todo esto, evitará que “Midway” pase a la historia cinematográfica dentro del grupo de las mejores, y quede como solo “una mas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *