
Arturo Tovar: Marta, es un placer poder hablar contigo sobre “A Place To Call Home”. ¿Cómo te sientes que finalmente México podrá ver la serie a través de Acorn TV. ¿Estas emocionada?
Martha Dusseldorp: ¡Estoy muy emocionada! Yo nunca he estado en México, pero es el lugar favorito en el mundo de mi esposo. Estuvo allá cuando era joven, de hecho fue con su madre así que era bastante joven. Pienso que su pasión es la mejor en el mundo y estoy emocionada que esta historia pueda aterrizar dentro de sus corazones. Para mi es muy valioso, la serie ha viajado por todo el mundo, y estoy fascinada de que ahora ustedes puedan disfrutar de “A Place To Call Home”.
AT: Para todos nuestros seguidores y lectores que no saben mucho sobre el programa ¿Qué podrías decirles sobre él?
MD: Es un melodrama de época creado alrededor de actuaciones, líneas e historias. Todas ellas creadas por Bevan Lee a través de distintos sucesos. El creía en crear historias que estuvieran ancladas políticamente, llenas de empatía y con las que fuera sencillo tener una conexión. Lo que me encanta de él es que pone mujeres a la cabeza y hace erupción de todo lo demás a su alrededor. Es un gran campeón para las mujeres y el cómo mueven el mundo. Pienso y espero que realmente tu audiencia sea absorbida por la serie. La gente dice que aman tanto a estas personas que se convierten como en familia y ciertamente son como mi familia y ha sido un honor y placer grabar desde el principio hasta el final. Pienso que a veces las series pierden el camino, o las personas realmente no quieren estar ahí, pero eso nunca nos pasó a nosotros. Estábamos tan metidos en esta emotiva y épica producción. La creatividad se mantiene de principio a fin. Estuvo llena de integridad e intensidad de, por lo que en última instancia estoy realmente satisfecha.

AT: Creo que eso es realmente importante. No es que nos falten en estos momentos programas o películas con mujeres poderosas, pero todavía es momento para tener este tipo de contenido, especialmente un contenido que tiene una producción tan buena como “A Place To Call Home”.
MD: Si, realmente lo es. Creo que no tuvimos muchos problemas porque realmente necesitas tener a éste hombre en la producción para que la gente tenga lo suficiente. Es una lucha tener una aventura todo el tiempo y mantener cierto presupuesto, para que podamos contar la historia correctamente. Y realmente lo fue, dimos todo lo que teníamos. Sara es una sobreviviente del Holocausto, donde le quitaron sus libertades y pienso que eso hace que justo ahora el público puede identificarse con ella, porque puedes ver cómo regresa de un momento en el que la presionaron, amenazaron y retuvieron ¿Cómo reparas y como avanzas en el mundo? ¿Cómo encuentras una manera para resolver esto juntos? Porque justo ahora necesitamos mantener el curso de nuestras familias.
AT: Tu carrera ya lleva varios años y has interpretado personajes famosos como Janet King en la serie homónima, Linda Miller en Jack Irish, ¿Qué llamó tu atención para interpretar a Sara?
MD: Recibí el guion y ella casi no dice nada y pensé: “que extraño seria interpretar a un personaje que casi no habla” estaba realmente intrigada. De hecho, originalmente no había una red comercial para la serie aquí en Australia cuando yo comencé a grabarla y nunca me había considerado a mi misma como una actriz comercial, y luego empecé a interpretar realmente buenos personajes y gracias a eso tengo una gran carrera. El hecho es que me escogieron para que la interpretara y pensé que era un boceto tan inusual para mi carrera, luego tuve éxito en ciento setenta teatros alrededor del mundo y entonces todo el mundo dice: ¡Hey, mira lo que puede hacer! Así que realmente ella me eligió, pongámoslo de esa manera… Sarah absolutamente me eligió. Y he aprendido mucho de ella y estoy increíblemente familiarizada con esta producción y realmente tan agradecida con Acorn TV que me permitió salir al mundo y estar en esta historia australiana y compartirla con todos. Ha sido un placer continuo.

AT: Sara es de alguna manera un personaje complicado por todo el bagaje que carga especialmente al ser una sobreviviente del Holocausto. ¿Como te acercaste al personaje y empezar a construirla? ¿Como la trajiste a la vida?
MD: Vi horas de programas los cuales fueron grabados con historias de sobrevivientes, historias del Holocausto, fui al museo del Holocausto en Sidney, leí todos los libros que llegaban a mis manos y de hecho había uno específicamente de una mujer sobreviviente en Ravensbrück. Me hable a mi misma en este contexto histórico e imágenes. Debo decir que fue un viaje difícil, ser parte y testigo. Y por favor, créanme, tengo mucho respeto por las personas que pasaron por eso. No me considero vagamente ni cerca de conocer de las cicatrices y las experiencias que tuvieron. Fue un honor y un privilegio muy difícil. Recuerdo haber hablado con mi cuñada, ella es judía, y me dijo: “debes tener cuidado porque a dónde vas a veces es difícil regresar, tienes que ser capaz de comunicarte conmigo o con las personas que están en esta comunidad para que sean tu soporte al hacer esto”. Así que lo hice y traté de concentrarme en los sentimientos, en los rituales y tradiciones alrededor, lo que realmente me dio la fuerza para ser capaz de contar estas historias pero sobre todo de compartir sus historias y su increíble capacidad de salir adelante y de tratar de celebrar esto.
AT: Eso suena como un duro trabajo, un viaje muy complicado.
MD: Si, pero nada comparado con lo que ellos vivieron. De hecho es una de las grandes alegrías de ser actor, que cualquier día de la semana podrías repentinamente tener la oportunidad para sumergirte en algo que no tienes idea de lo que se trata y experimentarlo. Es tu trabajo sentirte despierto tanto como puedas para que seas auténtico cuando dices los diálogos. Necesitaba entender de donde vienen esos diálogos, esas palabras, y lo que realmente significan. Entonces cuando los veo rezar se lo que están tratando de invocar o evocar. Para mi fue realmente un honor.

AT: ¿Fue presión extra el hecho de que “A Place To Call Home” fuera conocida como la versión australiana de “Downton Abbey”?
MD: ¡La verdad si! aunque no es realmente algo con lo que esté de acuerdo. Para empezar, estábamos bastante alejados de su presupuesto. Yo creo que somos muy distintos de los británicos, en la forma en la que aprendemos, en la forma en la que adoptamos la información y respondemos a ella. Cada cultura y esta serie son realmente únicas. No fue como que vimos esa serie para tratar de recrearla, la nuestra fue más bien un retrato sobre la visión de esta mujer regresando de un lugar que fue muy complicado. Creo que realmente no son comparables.
AT: Sin tratar de entrar en el área de los spoilers, pero tengo que preguntarte esto. ¿Cómo fue actuar junto con tu esposo? Se que no es la primera vez que actúan juntos, pero especialmente en estos papeles tienen que lidiar con un triángulo amoroso ¿Cómo manejaron eso, aparte de obviamente ser profesionales?
MD: Mi esposo y yo somos muy cercanos. Nos conocimos actuando en el teatro y parte del amor que compartimos es por nuestro trabajo, entonces poder coincidir con él en el set ha sido uno de los mejores momentos de mi carrera. Tenemos una estética similar, nos gusta crear imágenes y no nos interesan mucho los close ups. De hecho, siempre estamos intentando hacer planos amplios. Él es muy callado y tenia un papel muy complicado que logró ejecutar de manera muy bella, y aunque no lo creas, estaba deshecha en el set cuando de pronto tuvo que dejar la serie, y el aún verlo detrás de cámaras era como si me vigilara un muerto. Siempre me ha importado mucho lo que piensa. Así que de pronto tuve un poco de paranoia, pero creo que lo logramos bien. Cuando tuvo que dejar el show fue difícil, tanto para mí como para mi personaje, de hecho, nuestras dos hijas han aparecido con nosotros en la serie durante una secuencia de sueño y tiempo después regresaron y fue hermoso poder estar toda la familia junta en el set. Así que siempre tendremos esos recuerdos por lo que esta situación ha sido muy especial para mi.

AT: Martha ¿Qué le dirías a todos en México de porque tienen que ver “A Place To Call Home”?
MD: ¡Porque todo el mundo va a estar hablando de ella y no quieres ser el único que quede fuera de la conversación! Ya en serio, creo que necesitamos historias que tengan profundidad, conflicto, amor y un show que te ofrezca algo que no obtienes diariamente. Esta serie precisamente lidia con gente que esta falta de algo, son personajes de la postguerra y no tienen las libertades que nosotros tenemos, así que tienen que trabajar mucho mas que nosotros y eso logra que sea un show adorable, cosa que creo le brindara mucho contexto a la gente en estos momentos.

Visita Acorn.TV para mas información de tus series favoritas
cuando van a poner los capitulos4, 5 ,6 , noe dejaron en lapartemuy interesante.Si anuncian tanto la serie, la deberian pasar completa.
gracias
Me gustaMe gusta