
Llega por fin a cines una mas de las cintas que la pandemia nos atrasó, y ya podemos ver en cines “The Forever Purge”, con una entrega que tan fácilmente puede funcionar como fin de la saga como un nuevo comienzo. Alejándose en esta ocasión de la tumultuosa ciudad, el director Everardo Gout, libera una nueva masacre, ahora en un escenario mas pueblerino, pero con un giro de eventos que parece ser un punto sin retorno para estos imaginarios Estados Unidos. Un giro natural, una evolución que la historia necesitaba y que a nadie impresionaría ver suceder en una distopia política tan horripilante como la que nos han presentado en las 4 entregas anteriores durante la década pasada.
Las entregas anteriores (y dos temporadas en serie de TV) siempre se habían desarrollado en locaciones urbanas, tal vez siendo lo más alejado los suburbios, por lo que es un agradable giro, que sigue expandiendo aún mas este “Purgeverse”, llevándonos ahora a un pueblo fronterizo de Texas, en donde las armas y la tendencia ala violencia con un tema mucho más cotidiano. Pero además de este pequeño cambio, esta nueva Purga se torna mucho más complicada y peligrosa…
Recordemos que en “El Año de la Elección”, Charlie Roan se convierte en presidenta de los Estados Unidos tras sobrevivir una purga, derrocando así a la NFFA y a los “Padres Fundadores”. Pero tras algunos eventos desconocidos en la película, estos han retomado el poder, y tras algunos años en los que esta violenta practica había sido evitada, las doce horas donde todo crimen es legal han sido reinstauradas, y si en las ciudades, los que más temían por sus vidas eran aquellos con menos recursos, en un pueblo fronterizo, los que mas tienen que temer, son los inmigrantes ilegales (o en ese caso, cualquiera que no pareciera “americano puro” como ellos le llaman). Los protagonistas son un matrimonio mexicano conformado por Adela (Ana de la Reguera) y Juan (Tenoch Huerta) quienes llevan 10 meses trabajando en un pueblo llamado “Los Feliz Valley”, y enfrentarse a su primera purga no es tan complicado cuando encuentran un lugar que ofrece refugio a indocumentados, por lo que sobreviven sin problemas, pero lo que no se imaginan, ni ellos, ni nadie en el pueblo, es que un grupo de radicales, a lo largo de todo el país ha decido que doce horas de purga no son suficientes, por lo que dan inicio a la Purga Eterna, movimiento que tomo vida a través de redes sociales, y en la que no planean detener la violencia en ningún momento, por lo que Ana y Juan, junto a un pequeño grupo de estadounidenses, deberán llegar a la frontera con México (quien ha decidido dar libre paso a todos aquellos que vengan huyendo de la violencia), pero solo tienen seis horas para lograrlo.

Y pues no, los finales felices no existen, y así, todo lo logrado en “El Año de la Elección” se termina deshaciendo, y con estos nuevos personajes en un lugar completamente distinto, tenemos una especia de “pseudo reboot” de la saga, que lamentablemente, gracias a las imágenes que vimos a principios de este año en el Capitolio estadounidense, pareciera ser una ficción no tan alejada de la realidad, y que hace pensar, que solo haría falta una pequeña chispa, la cual llevaría a este país a cometer este tipo de calamidades.
La supremacía blanca, en todo su esplendor, y haciendo gala de su peor racismo y clasismo, toman con todo su poder el control de los estados, algo que, al parecer, ya ni siquiera la misma NFFA puede controlar, y eso hace que esta nueva entrega, tras los cuatro años que paso Trump en el poder, se convierta en un testimonio muy relevante de hacia donde nos conduce este tipo de odio. Ya no se sobreviven doce horas, se sobrevive Estados Unidos.
Sin pretensiones de presentarse más allá que como una cinta de puro entretenimiento sangriento, muy al estilo de una cinta “B” con más presupuesto, es interesante ver las sorpresas que nos trae dentro de su propia y establecida premisa, además de dar un giro total a las reglas con las que normalmente se regía. Además, estos “purgadores” quieres venir a ponerse al tu por tu con mexicanos que vienen huyendo de la violencia diaria de México, siendo que la mejor frase de la cinta, cuando uno de los soldados platica con Adela durante la Purga sobre lo violento que puede volverse todo, ella le contesta “Hay lugares en México donde esto ocurre a todas horas (jaja touché).
Una película entretenida, de esas en las que se apaga el cerebro para no pensar de más, y que a mi parecer, si desencadena nuevas entregas, serán bienvenidas, y si no, es un muy buen cierre para esta saga.

No espero mucho de esta película, más allá de ser una buena opción para pasar un par de horas entretenidas, con algo de acción y violencia. Tu review me lo ha confirmado. A mí me va más el terror psicológico, aunque de hecho la primera película de La Purga me gustó mucho. Lo malo de que después extienden tanto un concepto, que cada secuela va perdiendo eficacia y al final te hartas. aún así, próximamente estaré viendo esta película y veremos si vale la pena o no. Gracias por compartir tu opinión. 🙂
Me gustaMe gusta